En los últimos tiempos siempre que hemos hablado de asistentes de voz las personas se van a los altavoces inteligentes. Pero, a pesar de su crecimiento exponencial y de haber sido la tecnología con mayor crecimiento y penetración en la historia, los dispositivos conectados a asistentes virtuales superarán a los usuarios de móviles en 2021 y pronto a los habitantes del planeta. Se calcula que para 2021 habrá 7.500 millones de dispositivos conectados a un asistente virtual; neveras, relojes, auriculares, nuestros coches… y, sobre todo, nuestros móviles, ese dispositvo pegado 24 horas a nuestro cuerpo.
Si es cierto que los altavoces inteligentes han hecho mainstream la tecnología conversacional y los interfaces de voz, pero cada vez más el móvil está ganando importancia en la era de la conversación y provocando un cambio de comportamiento en el usuario a la hora de relacionarse con la tecnología, con el contenido, con las marcas, con el comercio electrónico… Los altavoces inteligentes, según recoge acertadamente el último informe del site Voicebot, “han sido un mercado dinámico en el que las primeras partes (los proveedores de asistentes de voz) y terceros (desarrolladores de aplicaciones) han colaborado para crear un mayor valor para los usuarios de lo que cualquiera de ellos podría hacer por separado.
Sin embargo, el móvil se está convirtiendo en el Rey en la era de los asistentes virtuales. La adopción de altavoces inteligentes seguirá creciendo pero no se acercará a la penetración en el mercado de los teléfonos inteligentes en cualquier momento. Se estima que hay más de 6.000 millones de móviles en el planeta. Los teléfonos inteligentes son los dispositivos personales omnipresentes. Los asistentes de voz pueden ayudar a cualquiera, pero su verdadero poder no llegará hasta que ofrezcan servicios totalemente personalizados.
Los datos ya muestran que el uso de asistentes de voz en los teléfonos inteligentes es grande y que el aumento de la frecuencia de uso tendrá un gran impacto en la adopción por parte de los usuarios… Y todos los gigantes como Amazon, Google, Apple o Samsung están apostando por el móvil a través de diferentes vías, como la integración de funcionalidades de sus asistentes en aplicaciones de terceros, integrando la experiencia perfecta entre el altavoz inteligente del hogar y el móvil cuando salimos de casa, etc.
Los actuales patrones de uso de los consumidores de asistentes de voz en los teléfonos inteligentes son fundamentales para entendiendo cómo se desarrollará la dinámica del mercado de la IA de voz. Según el informe de Voicebot, encontramos cuatro segmentos interconectados que impulsan el uso de la voz y los asistentes virtuales en los teléfonos inteligentes:
- Asistentes de voz de propósito general
- Asistentes de voz basados en aplicaciones móviles
- Dispositivos específicos para el SO del Smartphone
- Periféricos de los teléfonos inteligentes
Juntos e individualmente están creando las circunstancias idóneas para la adopción de asistentes de voz y una mayor incorporación a la vida cotidiana de los usuarios.
Con la difusión de los teléfonos inteligentes y los altavoces inteligentes, una nueva forma de búsqueda ha ganado popularidad, utilizando la voz como medio. Voice Search, combinado con nuevos parámetros incluidos en los algoritmos de búsqueda, ha dado lugar a que las marcas con presencia online tengan que reformular su estrategia SEO.
Esta ubicuidad de conexión permitirá a las compañías extender las relaciones que tienen con los consumidores. La naturaleza misma del diálogo entre un consumidor y una marca creará una rica fuente de información, que permitirá una mayor comprensión contextual y empatía por parte de las marcas, presentando una oportunidad sin precedentes para desarrollar la relevancia, la confianza y las conexiones basadas en la emoción con los consumidores. Las marcas pueden utilizar esta nueva intimidad con el cliente para impulsar la preferencia de la marca, el objetivo más alta de lealtad.
Está claro que cuanta más interacción por voz tenemos, más necesario es el uso de pantallas, de ahí que el papel del móvil esté siendo cada día más relevantes. A medida que aumenta el uso de la voz, aumenta el uso y la integración de las pantallas. Las pantallas no van a desaparecer; se están reconvirtiendo. Los humanos siempre tendrán un deseo de ver y muchas interacciones con voz así lo requieren.
En todo caso, veremos pantallas más innovadoras, ya que juegan un papel integrado en el flujo continuo de interacciones entre las personas y su asistente virtual.
De hecho, las experiencias de voz multimodal (aquellas en las que aparece una pantalla) son muy necesarias cuando la voz no puede mostrar o «narrar» toda la información en un contexto complejo. En esos casos la GUI (Interfaz Gráfica de Usuario) es un complemento perfecto para la VUI (Interfaz de Usuario de Voz)
La mezcla de los mundos digital y físico está evolucionando de una amplia gama de servicios paralelos a una experiencia verdaderamente perfecta. Los dispositivos de interacción por voz están liderando el camino en esta evolución, ya que hace que los servicios sean más fácilmente accesibles. Los dispositivos digitales autónomos de asistencia de voz están liderando la evolución hacia experiencias digitales y físicas combinadas.
Para saber más: