Por primera vez en la historia nos encontramos ante una tecnología que no debemos aprender: la tecnología de voz. Como se aprende a hablar, la interacción con dicha tecnología es fácil e intuitiva, algo que está provocando una rapidísima adopción. La voz es uno de nuestros principales métodos de comunicación y quizá el más natural de todos los que usamos los humanos. La voz se ha convertido en el canal, el formato, la interfaz, la plataforma… Ahora, gracias a los avances tecnológicos, ha transformado por completo la forma en que interactuamos con la tecnología.
La voz humana fue definida por Platón como un impacto del aire que llega por los oídos al alma. Es el sustrato en el que se apoya el método de comunicación habitual del ser humano, con el que se transmiten la información y el conocimiento y con el que se expresan sentimientos y emociones. Muchas veces pasa desapercibida su extraordinaria importancia, sin embargo por su carácter específico y exclusivamente humano ha sido estudiada desde los inicios de nuestra civilización. Sin lugar a dudas, nuestra forma innata de comunicación y relación viene dada a través de la voz y la conversación y es hoy, por primera vez en la historia, cuando podemos relacionarnos con la tecnología de esta forma natural.
Parece a todas luces que la voz mejorará fundamentalmente la forma en que las personas interactúan con la tecnología debido a su capacidad para simplificar lo complejo.
El crecimiento explosivo de los asistentes de voz de Inteligencia Artificial hace que Google, Apple, Microsoft y Amazon estén compitiendo por liderar la siguiente revolución. Sus asistentes de voz personales como Alexa de Amazon, Siri de Apple, Google Assistant y Cortana de Microsoft, repentinamente se han convertido en la mayor revolución de interfaces desde que el iPhone popularizó la pantalla táctil. Desde el smartphone no había habido ningún dispositivo tecnológico con una adopción tan rápida como la de los altavoces inteligentes. La aceptación ha sido tan fuerte que la cantidad de usuarios adultos con altavoces inteligentes superará a los usuarios portátiles por primera vez en 2018.
El cambio de paradigma hacia el que caminamos es radicalmente nuevo. Google nació para organizar la información de la Red y hace años creó el mayor ecosistema publicitario basado en el posicionamiento dentro del buscador, pero todo puede cambiar. Desde hace años Google es el buscador más utilizado en el mundo, aunque generaciones como la Y (millennials, nacidos entre 1981 y 1995) o la Z (nacidos entre 1995 y 2015) prefieren incluso YouTube. Hoy, una de cada cuatro búsquedas que se realizan en Google desde un terminal móvil se hace a través de la voz y es que no hay duda de que la siguiente plataforma de búsqueda será la propia voz. Nuestro deseo de utilizar la tecnología sin la molestia de tocarla ha hecho que los altavoces inteligentes se conviertan en el mercado de hardware de más rápido crecimiento en años.
Pronto más…
2 comentarios en “¿Cómo la voz cambiará la forma en la que nos relacionamos con la Tecnología?”
En las películas de terror, lo que nos asusta no son las imágenes es el audio. Buen post Roberto, y bonita web.
Muchas gracias Benito! Un abrazo fuerte