Hace un tiempo compartí una metodología de los pasos a tener en cuenta a la hora de lanzar un podcast. En ella hemos incluido la experiencia que hemos acumulado desde Voikers después de 6 años trabajando los podcasts y el audio como un parte estratégica en Marketing, Publicidad, Contenidos, etc. Tienes acceso al contenido en el artículo «La formula estratégica para lanzar un podcast«.

Dividíamos el trabajo en 4 fases:
- IDEACIÓN.
- PRODUCCIÓN.
- DISTRIBUCIÓN.
- DIFUSIÓN.
Más allá de la presentación y plantilla en PDF que puedes descargar completando este formulario, hoy quiero compartir contigo una checklist de algunos de los pasos clave en cada una de las fases de proceso de creación que he citado anteriormente. Espero que lo disfrutes y te sea útil y, por supuesto, si necesitas algo o tienes dudas ponte en contacto conmigo que estaré encantado de ayudarte.
Fase 1: Ideación
Un podcast debe comenzar con la etapa de ideación. En esta fase se establecen las bases del mismo, definiendo la temática, la imagen, el formato y la estructura de los episodios.
El acto de ideación le permite probar nuevos conceptos, detectar posibles fuentes de contenido y definir la dirección de su podcast. Se pueden desarrollar ideas innovadoras durante esta etapa para llamar la atención de la audiencia y diferenciar nuestro contenido.
Una ideación sólida sienta las bases para una producción de primer nivel y una estrategia exitosa de distribución y transmisión, lo que garantiza que el podcast tenga un impacto significativo y llegue a su público objetivo.
Tres puntos clave:
- Investigación y definición de objetivos: Realiza una investigación exhaustiva sobre tu público objetivo, el mercado actual de podcasts y los temas relevantes para tu marca. Define claramente los objetivos que deseas alcanzar con tu podcast, ya sea aumentar el conocimiento de la marca, generar leads o establecer autoridad en tu industria.
- Creación de un concepto único: Basado en los resultados de tu investigación, desarrolla un concepto único para tu podcast. Define el formato, la duración, el tono, el estilo y los posibles temas a tratar. Asegúrate de que el concepto sea coherente con la identidad de tu marca y resuene con tu audiencia objetivo.
- Planificación del contenido: Crea una lista de episodios o temas potenciales que encajen dentro del concepto de tu podcast. Define los objetivos y mensajes clave de cada episodio, así como posibles invitados o expertos que puedan participar. Establece un calendario de lanzamientos para mantener un flujo constante de contenido.
✅ Checklist Fase 1: Ideación
- Investigación y definición de objetivos:
• Investigar mercado y competencia.
• Identificar público objetivo.
• Definir objetivos claros y medibles. - Desarrollo de un concepto único:
• Definir la identidad de marca.
• Seleccionar temas relevantes para tu audiencia.
• Establecer un tono y estilo distintivo. - Creación de una lista de episodios:
• Generar ideas de episodios.
• Determinar los temas principales a abordar.
• Establecer una estructura o formato para cada episodio. - Investigación de invitados o expertos:
• Identificar posibles invitados relevantes.
• Investigar su experiencia y conocimientos.
• Establecer contactos y enviar invitaciones. - Elaboración de un calendario de lanzamientos:
• Planificar fechas de publicación de episodios.
• Considerar eventos o fechas especiales relevantes.
• Establecer una frecuencia de publicación consistente. - Diseño de la identidad sonora:
• Crear una introducción y música de fondo.
• Considerar efectos de sonido o jingles.
• Asegurarse de que refleje la imagen de marca. - Establecimiento de métricas de éxito:
• Definir indicadores clave de rendimiento (KPIs).
• Establecer metas de descargas, reproducciones, etc.
• Determinar cómo medirás el impacto y el alcance del podcast. - Evaluación y ajuste continuo:
• Recopilar feedback de posibles oyentes o expertos.
• Revisar y ajustar la estrategia según sea necesario.
• Mantenerse abierto a nuevas ideas y oportunidades.
Fase 2: Producción
Un podcast depende en gran medida de la etapa de producción. En esta etapa, los conceptos e ideas creados en la fase de ideación cobran vida. Escribir guiones, grabar episodios, editar audio y producir extras como música de introducción y efectos de sonido son parte de la producción.
Suscríbete gratis a mis emails con recursos, consejos, casos prácticos, formación y contenidos de interés para liderar la conversación y hacer que tu marca destaque.
La mejor calidad de sonido, flujo narrativo y coherencia de contenido están garantizados durante esta fase, donde se cuida hasta el último detalle. La producción cuidadosa y experta crea una experiencia cautivadora e inmersiva para los oyentes, sentando las bases para una distribución y difusión eficiente de los contenidos.
- Configuración del equipo y equipamiento: Establece un equipo de producción que se encargue de la grabación, edición y mezcla de los episodios. Adquiere el equipamiento necesario, como micrófonos de calidad, software de edición de audio y auriculares, para garantizar una buena calidad de sonido en tus episodios.
- Creación de guiones y estructura de episodios: Desarrolla guiones o estructuras para cada episodio, incluyendo una introducción atractiva, segmentos o secciones relevantes, y una conclusión que impulse a la acción. Considera la inclusión de música de fondo, efectos de sonido o elementos multimedia para enriquecer la experiencia auditiva.
- Grabación y postproducción: Realiza las grabaciones de los episodios, asegurándote de mantener una alta calidad de audio. Luego, realiza la postproducción, que implica la edición de las grabaciones, la eliminación de errores o pausas incómodas, la mezcla del sonido y la incorporación de música u otros elementos necesarios. Finalmente, exporta los episodios en el formato adecuado para su distribución.
✅ Checklist Fase 2: Producción
- Configuración del equipo y equipamiento:
• Adquirir micrófonos de calidad.
• Obtener auriculares para monitoreo.
• Preparar un espacio de grabación adecuado. - Elaboración de guiones y estructura de episodios:
• Escribir guiones claros y concisos.
• Definir la estructura de cada episodio.
• Incluir preguntas o puntos de discusión relevantes. - Selección y preparación de los invitados:
• Confirmar la disponibilidad de los invitados.
• Comunicar las expectativas y temas a tratar.
• Proporcionar pautas o recursos para su participación. - Grabación de los episodios:
• Realizar pruebas de sonido previas.
• Grabar en un entorno silencioso y controlado.
• Mantener una buena comunicación con los invitados. - Edición y postproducción:
• Eliminar errores y pausas incómodas.
• Ajustar el volumen y la calidad del sonido.
• Incorporar música de fondo y efectos de sonido si es necesario. - Creación de transcripciones y descripciones:
• Generar transcripciones de los episodios.
• Escribir descripciones atractivas para cada episodio.
• Optimizar las transcripciones y descripciones para SEO. - Diseño y edición de imágenes de portada:
• Crear imágenes de portada atractivas y representativas.
• Diseñar gráficos relacionados con el tema del episodio.
• Asegurarse de que cumplan con los requisitos de las plataformas de podcast. - Revisión y aprobación final:
• Escuchar y revisar los episodios editados.
• Corregir cualquier error o ajuste necesario.
• Obtener la aprobación final antes de la distribución.
Fase 3: Distribución
Al lanzar un podcast la fase de distribución es un paso crucial. Los canales de distribución apropiados, incluidos Spotify, Apple Podcasts y otros, se eligen en esta fase para llegar al mercado objetivo.
En función de nuestros objetivos elegiremos una platafomra de distribución u otra. En estas plataformas, se crean perfiles y los metadatos de los episodios se optimizan para una mejor visibilidad en los motores de búsqueda.
Adicionalmente, se desarrolla un sitio web o landing page específico para el podcast, donde se integran reproductores de podcast y se promociona el contenido a través de redes sociales y otros canales de comunicación. Con el fin de sentar las bases para la siguiente fase de difusión, la distribución estratégica se asegura de que el podcast llegue a una audiencia más amplia y aumente el interés y la participación en él.
- Selección de plataformas de distribución: Investiga y selecciona las plataformas de distribución de podcasts más populares y relevantes para tu audiencia objetivo. Esto puede incluir plataformas como Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts y otras. Asegúrate de cumplir con los requisitos técnicos y directrices de cada plataforma.
- Optimización del contenido para SEO: Aplica técnicas de optimización para motores de búsqueda (SEO) en la descripción y títulos de tus episodios. Utiliza palabras clave relevantes, etiquetas adecuadas y una descripción clara y atractiva para mejorar la visibilidad de tu podcast en los resultados de búsqueda.
- Creación de una página web o landing page: Crea una página web o una landing page dedicada a tu podcast, donde los oyentes puedan encontrar información adicional, enlaces a los episodios y formas
✅ Checklist Fase 3: Distribución
- Selección de plataformas de distribución:
• Investigar y elegir las plataformas adecuadas.
• Registrarse y configurar tus perfiles.
• Asegurarte de cumplir con los requisitos técnicos y directrices de cada plataforma. - Optimización del contenido para SEO:
• Investigar palabras clave relevantes.
• Incluir palabras clave en los títulos y descripciones de los episodios.
• Etiquetar correctamente los episodios para mejorar la visibilidad en las búsquedas. - Creación de una página web o landing page:
• Diseñar y desarrollar una página web o landing page para tu podcast.
• Incluir información sobre el podcast y enlaces a los episodios.
• Asegurarte de que la página sea atractiva y fácil de navegar. - Integración de reproductores de podcast en tu sitio web:
• Agregar reproductores de podcast a tu página web.
• Permitir que los visitantes escuchen los episodios directamente en tu sitio.
• Asegurarte de que los reproductores sean compatibles con las plataformas más populares. - Promoción en redes sociales y correo electrónico:
• Compartir episodios en tus perfiles de redes sociales.
• Crear publicaciones atractivas y llamativas.
• Enviar boletines por correo electrónico a tu lista de suscriptores. - Colaboraciones y participación en otros podcasts:
• Buscar oportunidades de colaborar con otros podcasts relevantes.
• Participar como invitado en otros programas.
• Invitar a otros expertos a participar en tu podcast. - Solicitar reseñas y testimonios:
• Pedir a tus oyentes que dejen reseñas en plataformas de podcast.
• Recopilar testimonios y opiniones de los oyentes.
• Utilizar las reseñas y testimonios para promocionar tu podcast. - Monitorización y análisis de métricas de podcast:
• Utilizar herramientas de análisis para rastrear las métricas de tu podcast.
• Evaluar el rendimiento, como descargas, reproducciones y suscripciones.
• Identificar áreas de mejora y ajustar tu estrategia según los datos.
Fase 4: Difusión
Para que tu podcast tenga el mayor impacto y visibilidad posibles, la fase de difusión es crucial. Se utilizan redes sociales y otros canales de promoción apropiados para llevar a cabo la estrategia de difusión durante esta fase. Para crear anticipación y atraer a los espectadores, se publica material promocional, fragmentos de episodios, piezas teaser, etc. Para aumentar la red de audiencia, también se pueden buscar oportunidades de colaboración con otros podcasters y productores de contenido.
Construir la reputación y el reconocimiento de nuestro podcast implica otras cosas como asistir a eventos y conferencias pertinentes, desarrollar relaciones públicas, establecer un programa de recomendaciones y recompensas, establecerse como una autoridad en la temática, involucrarse en un alcance estratégico, etc.
- Promoción en redes sociales y correo electrónico: Utiliza tus perfiles de redes sociales y tu lista de correo electrónico para promocionar cada episodio de tu podcast. Crea publicaciones atractivas, compartiendo fragmentos interesantes, imágenes o citas destacadas, y anima a tu audiencia a suscribirse y compartir el contenido con sus redes. Envía boletines por correo electrónico con enlaces directos a los nuevos episodios.
- Colaboraciones y participación en otros podcasts: Busca oportunidades de colaborar con otros podcasts relevantes para tu industria o temática. Participa como invitado en otros programas o invita a otros expertos a tu propio podcast. Esto te ayudará a ampliar tu alcance y llegar a nuevas audiencias que ya están interesadas en el formato de podcasting.
- Estrategia de relaciones públicas: Considera la posibilidad de implementar una estrategia de relaciones públicas para promocionar tu podcast. Envía comunicados de prensa a medios de comunicación relevantes, ofrece entrevistas a periodistas o influencers en tu campo, y busca oportunidades para aparecer en artículos, blogs o listas de recomendaciones de podcasts.
✅ Checklist de fase 4: Difusión
- Creación de una estrategia de redes sociales:
• Identificar las plataformas sociales relevantes para tu audiencia.
• Planificar publicaciones regulares y atractivas.
• Utilizar hashtags y mencionar a personas relevantes en tus publicaciones. - Promoción en el sitio web y blog:
• Crear una página dedicada para el podcast en tu sitio web.
• Incluir enlaces a los episodios y descripciones atractivas.
• Escribir entradas de blog relacionadas con los temas de tus episodios. - Colaboraciones y promoción cruzada:
• Buscar oportunidades para colaborar con otros podcasters o creadores de contenido.
• Participar en intercambios de invitados o entrevistas cruzadas.
• Promocionar el podcast de otros en tu propio programa y viceversa. - Participación en eventos y conferencias:
• Investigar eventos o conferencias relacionados con tu industria o temática.
• Solicitar oportunidades para presentar tu podcast o participar en paneles.
• Distribuir material promocional y tarjetas de visita en los eventos. - Estrategia de relaciones públicas:
• Crear un kit de prensa con información sobre tu podcast.
• Enviar comunicados de prensa a medios relevantes.
• Establecer relaciones con periodistas o influencers en tu campo. - Programa de referidos y recompensas:
• Establecer un programa de referidos para tus oyentes.
• Ofrecer recompensas o beneficios exclusivos para aquellos que refieran a nuevos oyentes.
• Promover el programa de referidos en tus episodios y en tus canales de marketing. - Recopilación de testimonios y reseñas:
• Solicitar a los oyentes que dejen testimonios y reseñas en plataformas de podcast.
• Utilizar los testimonios y reseñas en tu estrategia de marketing.
• Agradecer a los oyentes por su apoyo y compartir sus comentarios positivos. - Monitorización y análisis de resultados:
• Utilizar herramientas de análisis para evaluar el rendimiento de tu podcast.
• Realizar un seguimiento de las métricas de descargas, reproducciones y suscripciones.
• Identificar las tácticas más efectivas y ajustar tu estrategia en consecuencia.