El audio está cambiando la manera en la que la gente interactúa en sus hogares y va más allá del salón de casa. El estudio Culture Next de Spotify refleja un aumento del 263% en la escucha de podcasts para niños y familia en altavoces inteligentes entre la Generación Z y los Millennials durante 2019. Si además incluimos asistentes virtuales, activación por voz, coches conectados y casas inteligentes, queda claro que el sonido está cambiando la forma en que las familias interactúan entre ellos y con el mundo, más allá de sus salas de estar.
El 71% de los jóvenes españoles afirman que, gracias a las plataformas digitales, ahora es más fácil sentirse conectados a una comunidad. Por ello, el 67% citaron a la música y el 66% a los podcasts cuando les preguntaron qué les ayuda a conocerse mejor a sí mismos.
El 58% de los encuestados afirman que la voz les hace desarrollar ciertos sentimientos hacia sus dispositivos y el 62% creen que el sonido tiene la capacidad de humanizar la tecnología. Esto se debe al aumento del uso de la voz para controlar la tecnología en nuestros auriculares, casas, oficinas y coches, provocando así que la intimidad crezca. En este sentido, el 64% de las generaciones estudiadas afirman que les gusta elegir el género, el acento o el estilo de voz de sus dispositivos.
Como bien señalan en el estudio, el sonido es el medio tecnológico más humano. Pero a medida que incrementamos el uso de la voz para controlar la tecnología de nuestros auriculares, hogares, oficinas y coches, esa intimidad crece: el 58 % de los encuestados españoles dice que la voz nos hace más sentimentales hacia nuestros dispositivos y el 62 % que el sonido está a la vanguardia de la humanización de la tecnología. Los avances en audio hacen que esto sea posible más que nunca, lo que da a las marcas un buen motivo para considerarlo en sus esfuerzos de marketing.
Del estudio de Spotify se desprenden varios puntos que me parecen muy relevantes en el mundo del audio y de la voz y el papel que las marcas deben desempeñar en este ecosistema conversacional:
- ÚNETE A LA FAMILIA. El audio juega un papel importante en los momentos familiares desde la mañana hasta la noche. Segmenta por playlists y géneros para estar ahí cuando las familias escuchen historias, reproduzcan las canciones de sus películas de animación favoritas o pongan nanas antes de dormir.
- DESPIERTA LA CREATIVIDAD DE NUESTRAS MENTES. La imaginación no es solo para los niños. Utiliza el audio para llevar a tu audiencia a lugares a los que el vídeo no puede. Despierta recuerdos y emociones utilizando sonido envolvente 3D junto con un buen storytelling.
- ENCUENTRA TU VOZ. Según señala el estudio de Spotify, a diferencia de los anuncios de televisión, el audio va con ellas mientras se mueven entre las tareas y la escucha activa. Para destacar en momentos sin pantalla, es necesario tener una firma sonora o voz distintiva que represente a tu marca cuando el anuncio se reproduzca a través del smart speaker o el coche conectado de la familia. Sin duda, la creación de la voz de la marca es nuestro gran valor, ya hablamos de ello en: “¿Cómo crear la voz de la marca para asistentes virtuales y altavoces inteligentes?”
- HABLA CON TU CLIENTE, NO CON EL CLIENTE. Cada vez más, parece que el audio nos conoce personalmente. Haz que tu mensaje sea directo dirigiéndote a un segmento de audiencia muy específicen un momento contextual identificable.
- PON LA BANDA SONORA DE LOS MOMENTOS SIN PANTALLA. El audio permite a tu audiencia escuchar tu mensaje en momentos en los que el vídeo no llega. Tu marca puede aprovechar esos momentos, como conducir, cocinar y estudiar, por nombrar alguno.
La apuesta de las grandes plataformas (Audible, Podimo, Spotify, Storytel…) por el podcast solo enmascara la solidez del futuro del audio. La consolidación del audio como elemento esencial también en el crecimiento de las experiencias de voz y las tecnologías conversacionales. Estamos al principio de algo transformador, que me recuerda, y mucho, a lo vivido allá por el 2007 cuando unos pocos creíamos en lo digital (en lo que entonces se denominaba «la web 2.0»), algo que para todos ahora es vital, como elemento transformador de las relaciones entre compañías y personas.
El audio, la voz, la conversación… Son el futuro presente; NO lo obvies. Insisto, es ESTRATÉGICO, no TÁCTICO.
Más información:
- Voikers
- Descarga el estudio «Culture Next» de Spotify